lunes, 13 de enero de 2014

HISTORIA DE LA BATERIA

Historia de la batería

Desde finales del 1800
Las bandas musicales en el siglo XIX tardío fueron de las creaciones más comunes en esta época en los Estados Unidos, estas bandas se puede atribuir a la Guerra Civil, puesto que cada unidad militar tenía un grupo propio de músicos. Las bandas en la guerra generalmente estaban compuestas por dos o más instrumentos como bombos, redoblantes y platillos. Gracias a la creación de la base del bombo y al pedal ha sido posible que los bateristas toquen dos o más ritmos simultáneamente; antes de que se creara el soporte del redoblante, los percusionistas de la época se colgaban el bombo con una correa en el hombro o lo ponían en una silla.

Década de 1920
En dicha época se creó el pedal del hi-hat con una medida aproximada de 30 cm de alto, este pedal tenía como función cerrar el mecanismo que unía los dos platillos chocándolos entre si presionando el pie hacia abajo, antes de que existiera dicho pedal los bateristas debían acentuar los tiempos en el segundo y cuarto pulso o ya sea silenciando el platillo suspendido con su mano. Durante el desarrollo del pedal de hi-hat se elevó dos veces su altura hasta llegar a aproximadamente 250 cm de altura.

Década de 1930
Desde 1923 se generó un nuevo sonido en donde se daba espacio a la improvisación, así lo que caracterizaba la música de ese tiempo era que consistía en una armonización “apretada”, además del uso de figuras rítmicas repetidas. Al tener en cuenta el estilo musical de esa época se puede afirmar que la evolución que tuvo la batería en aquel momento fue un cambio en el sonido y la sensación; como por ejemplo a medida que la mano derecha tocaba el patrón de oscilación en el hi-hat, con la mano izquierda el músico era libre de acentuar en el redoblante.


1940-1960
En esta época se innovó la cabeza del bombo sintético, antes los bombos tenían cabezas con piel de becerro pero fue Remo Belli (baterista y fundador de Remo D. Belli) quien invento la cabeza de plástico. Otro invento que se dio en este momento fue la punta de nylon en las baquetas, idea de Joe Calato (ebanista y músico) a finales de 1950, ayudaba al intérprete a mejorar la definición en el golpe produciendo un sonido articulado en un diluyente. En la década de los 60 los platos se hicieron más pesados y gruesos con el fin de satisfacer las necesidades de la música más agresiva y eléctrica de ese tiempo. Por otro lado, la empresa Avedis Zildjian a principios de los 60 fabricó el New Beat Hi-Hat, el cual consistía en un plato inferior pesado y el superior de peso medio.

Años 80 y 90
Los fabricantes de bombos por encargo no se limitaron a lo que las compañías de percusión más importantes ofrecían sino que comenzaron a ofrecer diferentes tipos de tamaños y diseños; por lo que un comprador podría llevarse un paquete shell, el cual contenía un bombo, un tambor pequeño y toms.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario